miércoles, 30 de marzo de 2011

Las principales herramientas de autor (sistemas y lenguajes de autor) que están disponibles hoy día para microordenadores con interfaz gráfico, señalando las ventajas que aportan para producir software educativo.

Hablar de Software educativo en una época caracterizada por múltiples cambios en los distintos escenarios de la vida cotidiana implica reconocer cómo los procesos de modernidad por los que está atravesando la sociedad actual, han generado novedosas y muy diversas formas de interacción humana que, de una u otra forma, han afectado la práctica y el ejercicio del proceso de enseñanza aprendizaje.


De ahí que el docente en activo tenga que enfrentarse a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), a las que en numerosas ocasiones ve como la solución a sus problemas de enseñanza.

lunes, 28 de marzo de 2011

Herramientas de Autoria

Clic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Saludos

miércoles, 23 de marzo de 2011

sábado, 12 de marzo de 2011

Uso Adecuado, Inadecuado de la Tecnología








Uso inadecuado de la tecnología, aparatos electrónicos de comunicación y entretenimiento pueden ser de gran ayuda en el trabajo y en el esparcimiento, pero también una fuente de problemas y de riesgos cuando no se los usa adecuadamente.

Un caso particularmente grave de esta cuestión es el uso de teléfonos celulares cuando se conduce, lo cual crea riesgos para el que maneja y para otras personas. No obstante, como muestran las estadísticas de infracciones de tránsito, se trata de una costumbre que se extiende. Por eso, debe ser revertida apelando a la educación vial y a las correspondientes penalizaciones.

Otro caso es la introducción de MP3 en las escuelas, los cuales pueden distraer a los alumnos en su trabajo. Movilizada por este problema, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires elaboró un proyecto para prohibir el uso de esos aparatos en las escuelas provinciales. Si bien la iniciativa ha generado rechazos, es evidente que, si los docentes y las familias no logran que los chicos utilicen responsablemente los aparatos, sin obstruir la tarea educativa, la prohibición puede resultar la única alternativa razonable. Salvo que se quiera priorizar, en el ámbito de la escuela, el entretenimiento a la educación.


El chat es, sin duda, unos de los reyes de internet. Se trata de un curioso sistema de comunicación que nos permite defendernos de nuestras frustraciones porque, generalmente, lo que contamos a los que tenemos al otro lado no son más que una sarta de mentiras. Sin embargo, ese mundo irreal, solo dura mientras estamos conectados, porque cuando termina se vuelve a la cruda realidad.

En el caso de los más jóvenes puede resultar especialmente perjudicial para aquellos con tendencia al aislamiento social y que no tienen amigos.

Debido al anonimato, solo de identifican por un nick o apodo, se produce una actitud de desinhibición por las partes en contacto. Es por tanto un magnífico campo de abono para delincuentes, principalmente de carácter sexual
Las posibilidades de comunicación a través del internet se han ampliado y diversificado desde los ochenta, cuando fuera sólo entonces un dispositivo disponible al sector militar y algunas academias de Estados Unidos. Su evolución ha sido rápida. Millones de mensajes se intercambian cada hora. Las distancias se han empequeñecido. Un fecundo logro para la especie humana.

  Sin embargo, también ha aparejado  perversas consecuencias. La “comunicación” no es auténtica; es una modalidad más del enajenamiento que ha traído consigo la sociedad post-industrial. Es ilusoria y artificial. La correspondencia epistolar género literario y humanista de otras épocas- se ha desvanecido. Ni escribimos a mano ni usamos el estilo personal. El suicidio de la correspondencia en sobre y con estampilla es una evidencia de la lejanía entre los humanos que contrasta con la aparente vecindad geográfica.

  Por añadidura, la multiplicación de los sitios y su comercialización abren múltiples riesgos. Uno de ellos es el uso arbitrario que algunos de ellos pueden hacer de nuestros datos personales, incluyendo nuestras tarjetas de crédito. Existe una extendida compra y venta de nuestras direcciones. Con la consiguiente invasión electrónica de nuestra privacidad.

  Y como si esto no fuera suficiente, los juegos y la pornografía han multiplicado las oportunidades para consumir nuestro tiempo y la precaria moralidad con cuadros y movimientos artificiales que alimentan una nueva especie de embriaguez y enclaustramiento.

Comercio Electronico

¿Qué es el comercio electrónico?
El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.

El 69% de la población conectada a la red ha realizado al menos una compra en los últimos 90 días. Teniendo en cuenta estos datos, los analistas estiman que este sistema generará ventas por un valor de USD 3,2 mil millones de dólares hasta el año 2004. Si se calcula que el ingreso promedio familiar de los usuarios de Internet asciende a USD 59.000, captar a este público objetivo de gran atractivo sería muy beneficioso para su negocio.

http://www.myownbusiness.org/espanol/s9/
http://www.marketingycomercio.com/n25jun01/14jun01b.htm
El objetivo de un sitio Web no es únicamente vender sus productos por Internet. En realidad, puede desempeñar innumerables funciones; como por ejemplo, podría servir de complemento a las ventas de su tienda minorista "física" ya establecida. Si vende un producto exclusivo, como triguillo o chocolates gourmet, quizás tenga suerte en llegar a consumidores dentro del país (o del mundo, en cuanto a eso) que no tienen acceso a dichos productos en sus lugares de residencia.
El uso de Internet como herramienta del comercio electrónico no garantizará que pueda enfrentarse a grandes competidores establecidos con resultados favorables para su gestión. Tenga en cuenta que su potencial competencia ya cuenta con el inventario, tiene implementados sistemas de despacho y comercialización y puede vender sus productos con un precio tan conveniente como el suyo (o mucho más conveniente). No obstante, el principal atractivo de Internet es que le ofrece un público global de potenciales clientes y nunca cierra sus puertas

5 Instituciones que ofrecen Licenciaturas y maestrías en linea

*      http://www.abcuniversidades.com/Licenciatura/5614/Licenciatura_en_Psicologia_Organizacional__en_linea_/





*     

sábado, 5 de marzo de 2011

Métodos de Entrenamiento

Actividad

Obejtivo: El alumno elaborara un entrenamiento deportivo en bases a los metodos de entrenamiento
1. con el material visto en clase elabora una sintesis de los metodos de entrenamiento.
2. Selecciona un método de entrenamiento
3. Elabora un entrenamiento deportivo de 50min con el método de su eleccion
4. Publicar tu plan de entrenamiento con todas las caracteristicas del entrenamiento deportivo visto en clase